Gestión Territorial http://cms-get.intranet.gov.cl Thu, 20 Nov 2025 18:00:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.7 Los servicios públicos llegaron hasta Andacollo de la mano de la DPR Coquimbo http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/los-servicios-publicos-llegaron-hasta-andacollo-de-la-mano-de-la-dpr-coquimbo/ http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/los-servicios-publicos-llegaron-hasta-andacollo-de-la-mano-de-la-dpr-coquimbo/#respond Thu, 20 Nov 2025 18:00:50 +0000 /?p=1418 Cabe destacar que la coordinación también se llevó a cabo con el municipio local, quienes estuvieron presentes con sus servicios para prestar apoyo en diversas materias a los vecinos y vecinas.

Hasta la plaza de armas de Andacollo llegó una nueva versión del programa Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo, iniciativa que busca acercar los servicios y programas del Estado a la ciudadanía en sus propias localidades, funcionando como un punto de encuentro para realizar trámites y recibir asistencia por parte de los funcionarios que llegaron a la comuna.

Este programa despliega servicios públicos de manera conjunta en diferentes comunas, buscando facilitar el acceso a la información y la participación ciudadana en el levantamiento de necesidades locales, sin tener la necesidad de desplazarse hasta la conurbación de La Serena Coquimbo.

En la jornada, participaron servicios municipales,  además de stands informativos del Registro Civil, Fonasa, Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Servicio Nacional del Adulto Mayor, Chile Atiende, FOSIS, Carabineros de Chile, Caja de Compensación, entre otros. 

Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, destacó la asistencia de los habitantes de la comuna minera y el trabajo en terreno que realizan los funcionarios públicos. “Este ha sido un mandato del Presidente Boric, quien nos ha indicado la necesidad de salir a la comunidad, de reunirnos con la gente para prestar los servicios. Hoy en día está, por ejemplo, el registro civil con el móvil, haciendo servicios de cédula de identidad, pasaporte, certificado. También está el Fosis, por si las personas necesitan hacer consultas respecto de los programas que tiene este servicio”, indicó Rojas.

La autoridad señaló que la presencia de su servicio tuvo una buena recepción de los vecinos. “La Seremi de Justicia entregó información y orientación respecto a los diversos servicios que nosotros prestamos como, por ejemplo, la eliminación de antecedentes cuando la gente necesita hacer esa gestión, la hace Gendarmería de Chile y, posteriormente, un trámite con nosotros. Como Seremi también somos responsables de las mediaciones familiares y otros diversos servicios”.

Por su parte, el Seremi de Salud, Darío Vásquez, aprovechó la oportunidad de entregar recomendaciones a la comunidad como mantener una buena higiene para prevenir enfermedades e infecciones, especialmente, a través del lavado frecuente de manos, precisando que “el llamado es a mantener buenos hábitos y prevenir enfermedades, especialmente en esta temporada. Hay que cuidar los lugares donde se come, usar repelente y ropa adecuada», señaló la autoridad sanitaria.

Además, las autoridades valoraron la positiva coordinación efectuada entre el municipio local y la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo, puesto que permite consolidar una alianza crucial en el desarrollo de la participación ciudadana.

]]>
http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/los-servicios-publicos-llegaron-hasta-andacollo-de-la-mano-de-la-dpr-coquimbo/feed/ 0
Plaza Ciudadana acercó servicios públicos a los vecinos y vecinas de Colchane http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/plaza-ciudadana-acerco-servicios-publicos-a-los-vecinos-y-vecinas-de-colchane/ http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/plaza-ciudadana-acerco-servicios-publicos-a-los-vecinos-y-vecinas-de-colchane/#respond Thu, 13 Nov 2025 18:02:28 +0000 /?p=1410 La actividad, organizada por la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, permitió a los residentes de la capital comunal y de las localidades aledañas recibir atenciones y resolver inquietudes con los organismos que se hicieron presentes.

Una nueva Plaza Ciudadana se llevó a cabo en Colchane por parte de la Delegación Presidencial Provincial del Tamarugal, actividad que permitió a los residentes de la capital comunal y de las localidades aledañas recibir atenciones y resolver inquietudes con los organismos que se hicieron presentes.

En la instancia participó el delegado presidencial provincial (s) del Tamarugal, Rodrigo Vargas, y el seremi (s) de Agricultura, Adolfo Hidalgo, quienes destacaron la presencia de diversos servicios como el Registro Civil, la Corporación de Asistencia Judicial, Conadi, el SAG, Indap y el Servicio Nacional de Migraciones, entre otros.

“Por mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric, nos desplazamos hasta la comuna de Colchane con la oferta de servicios públicos e instituciones del Estado para acercarlas a la comunidad, con una buena presencia de vecinos y vecinas. Además, visitamos el Complejo Fronterizo y conversamos con las Fuerzas Armadas y Carabineros respecto de cómo está funcionando el resguardo fronterizo”, señaló el delegado (s) Rodrigo Vargas. Por su parte Adolfo Hidalgo, seremi (s) de Agricultura y director regional del Indap, dijo que “estamos contentos porque tuvimos una gran participación de gente joven que vino a buscar información para conocer nuestros servicios y saber lo que hacemos en Indap. Hay mucho interés de parte de la juventud por trabajar en la ganadería y la agricultura, lo que es muy positivo. Nosotros como Indap lo que queremos es contribuir para generar capacidades y mejorar sus condiciones de vida como miembros de la agricultura familiar campesina de Tarapacá”.

]]>
http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/plaza-ciudadana-acerco-servicios-publicos-a-los-vecinos-y-vecinas-de-colchane/feed/ 0
Diálogos ciudadanos en Antofagasta: Reforma Previsional y Gobierno, Policía y Comunidad http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/dialogos-ciudadanos-en-antofagasta-reforma-previsional-y-gobierno-policia-y-comunidad/ http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/dialogos-ciudadanos-en-antofagasta-reforma-previsional-y-gobierno-policia-y-comunidad/#respond Mon, 10 Nov 2025 14:10:30 +0000 /?p=1404 Actividad concertó la presencia de diversas autoridades, entre ellas, la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens Navarrete

Dos nuevas actividades en las que las autoridades regionales compartieron con la comunidad, se realizaron esta semana, en el contexto del programa Gobierno en Terreno que lidera el Ministerio del Interior y que es coordinado en Antofagasta por la Delegación Presidencial Regional.

Una de ellas se desarrolló este jueves 6 de noviembre se realizó un diálogo en el marco de los encuentros “Gobierno, Policía y Comunidad”, que reunió a la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete; el Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente; el Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo; la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves Manso y funcionarios de Carabineros y la Armada de Chile, con aproximadamente 40 vecinas y vecinos del sector Valle del Mar, al sur de Antofagasta.

Las autoridades regionales motivaron el diálogo abierto con vecinas y vecinos para responder a las demandas ciudadanas en temas de seguridad pública, avanzando en posibles soluciones a los temas más urgentes planteados en la ocasión.

En ese sentido, la Delegada Karen Behrens Navarrete comentó que “hablamos de las problemáticas que afectan al sector, la comisión de delitos, problemas con constructoras y en las vías aluvionales, así es que estamos haciendo un plan para trabajar y abordar todos estos problemas que afectan a más de 300 familias del sector sur de la ciudad. Lo importante es conversar, ponernos de acuerdo y solucionar”.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo, informó que “conversando con los vecinos, encontramos en este sector problemáticas relacionadas con las obras de control aluvional aquí construidas, con algunas afectaciones producto del mal uso, con depósito de basura y escombros y otras situaciones que esperamos corregir a la brevedad, a fin de poder mantener la operatividad de dichas obras de control”.

En tanto, Claudia Seguel, presidenta de la Junta de Vecinos Valle del Mar, dijo estar “muy contenta porque pudimos abordar varios temas que a los vecinos les quejan, comenzando un trabajo para buscar posibles soluciones a largo plazo. Creo que los vecinos estaban contentos de ver a las autoridades en terreno lo que siento que acerca al gobierno a nosotros y a la comunidad en general”.

Un nuevo diálogo ciudadano sobre la implementación y beneficios de la Reforma a las Pensiones se llevó a cabo este lunes 3 de noviembre en la sede vecinal de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez de Antofagasta, en el que participaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas.

En la oportunidad, las autoridades compartieron los alcances de esta importante reforma y responder a dudas e inquietudes de aproximadamente 20 asistentes. Recordemos que este avance del gobierno del Presidente Gabriel Boric Font permitió, desde el mes de marzo de este año, subir las pensiones de las y los jubilados, además de llegar a las personas con beneficios concretos que posibilitan mejorar las pensiones de más de 2,8 millones de personas.

En ese sentido, la Seremi del Trabajo, Camila Cortés, enfatizó que “nos vamos muy contentos porque pudimos conversar nuevamente de la Reforma de Pensiones dados los beneficios que tiene, no tan solo para los actuales pensionados, sino que también para los trabajadores y trabajadoras. Pudimos conversar del Seguro Social que comienza a pagarse en enero del 2026, así es que nos vamos muy conformes con la participación, el recibimiento de las vecinas y vecinos y comprometernos a volver y traer tan buenas y mejores noticias para toda la comunidad”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, afirmó que “la Reforma de Pensiones es clave para hacer justicia sobre todo con las mujeres de Chile que han trabajado toda su vida y merecen una vez digna y sin discriminación”.

Por parte de las y los asistentes, Elena Bailón Valencia, presidenta de la villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, comentó que fue “tremendamente maravilloso que hayan venido porque es un acercamiento más hacia nuestra población y adultos mayores que necesitan más información. La mayoría de mis vecinas necesitan mayor información y se fueron bien contentas porque había muchas que no tenían conocimiento sobre la PGU y toda la información que dieron hoy fue muy valiosa”.

Por último, la vecina Hilda Rojas Macaya afirmó que “yo ahora no puedo trabajar y está bien que nos suban la pensión porque la plata no alcanza. Encuentro que está bien en ese sentido”.

La Reforma de Pensiones en simple

Después de más de 10 años de debate, Chile tiene una Reforma de Pensiones que busca mejorar las pensiones actuales y futuras, especialmente para las mujeres. La reforma ya está en funcionamiento desde marzo 2025.

Entre los beneficios que ya están funcionando, destacan el no pago de los costos de cobranza desde marzo del 2025. Antes, si tu empleador no pagaba las cotizaciones, tú tenías que pagar los costos legales. Ahora, as AFP y otras instituciones pagan estos costos y esto beneficia especialmente a las y los trabajadores de pequeñas y medianas empresas.

A eso se suma el seguro de lagunas desde mayo 2025, esto es que el Seguro de Cesantía también

paga las cotizaciones a la AFP de las personas desempleadas.

A eso se suma el aumento gradual de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en hasta $250.000 mensuales desde septiembre 2025, empezando por personas de 82 años y más. En el futuro cercano, ningún pensionado, mayor de 65 años, quedará bajo la línea de pobreza.

También destaca en esta reforma que los empleadores vuelven a aportar al sistema de pensiones después de 43 años. Se trata del 7% adicional que paga el empleador que no sale del sueldo de las y los trabajadores, que se agrega al 1.5% del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) y que aporta a un «seguro social» que mejora las pensiones de todos, y a la cuenta individual, como con el actual sistema AFP.

El nuevo sistema crea un seguro social con los siguientes beneficios para las mujeres, como la compensación por vivir más años. Para hombres y mujeres, se agrega el beneficio por años cotizados.

Desde enero 2026, las pensiones pueden aumentar entre 14% y 35% gracias a estos beneficios involucrados en la Reforma de Pensiones.

Región de Antofagasta

A septiembre de este año, en la región de Antofagasta, más de 55 mil personas reciben la Pensión Garantizada Universal, PGU, o el beneficio equivalente del Aporte Previsional Solidario de Vejez. De ese universo, 32 mil 512 son mujeres, es decir, el 59,11%.

En septiembre de 2025, la PGU aumenta a $250.000 para los pensionados de 82 años y más años, lo que beneficiará a más de 300 mil personas en todo el país. En la región de Antofagasta 7.872 personas serán beneficiadas por el aumento de la PGU en septiembre y más de 644 personas por leyes de reparación, sumando un total de 8.516 personas beneficiadas.

]]>
http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/dialogos-ciudadanos-en-antofagasta-reforma-previsional-y-gobierno-policia-y-comunidad/feed/ 0
Personal de la DGAC de Puerto Williams se capacitó en prevención ante tráfico ilícito de bienes patrimoniales http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/personal-de-la-dgac-de-puerto-williams-se-capacita-en-prevencion-ante-trafico-ilicito-de-bienes-patrimoniales/ http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/personal-de-la-dgac-de-puerto-williams-se-capacita-en-prevencion-ante-trafico-ilicito-de-bienes-patrimoniales/#respond Thu, 06 Nov 2025 15:20:22 +0000 /?p=1395 Esta actividad consistió en una instrucción práctica usando artefactos y réplicas examinadas en la máquina escáner dispuesta en el aeródromo Guardiamarina Zañartu. Fue organizada conjuntamente entre el Consejo de Monumentos Nacionales y la Delegación Antártica Chilena, y también contó con la participación de funcionarias y funcionarios del Museo Territorial Yagán Usi, Armada de Chile, Carabineros y Municipalidad de Cabo de Hornos.

En una inédita actividad que combinó protección de bienes patrimoniales y seguridad aeroportuaria, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena llevaron a cabo una capacitación dirigida a personal de servicios públicos pertinentes de Puerto Williams.

Esta instancia, enmarcada en las actividades presenciales de la Mesa Provincial para la Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, se desarrolló en dependencias del aeródromo Guardiamarina Zañartu, donde, especialmente personal de Servicios de Seguridad Aeroportuaria (Avsec, por su sigla en inglés) de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), profundizó en la identificación de artefactos examinados por la máquina escáner de revisión de equipaje dispuesta en el recinto.

A esta actividad, realizada mediante el programa “Gobierno en Terreno” y Unidad de Seguridad Pública de dicha Delegación, también asistieron representantes del Museo Territorial Yagán Usi, Armada de Chile y Carabineros, junto a la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, y el alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Patricio Fernández.

Justamente, la delegada Calisto valoró que esta iniciativa se haya concretado, especialmente en un territorio donde abundan objetos culturales y materiales del Pueblo Yagán. “Vamos a seguir apoyando, reforzando y liderando estas actividades, para que toda la comunidad, turistas y los funcionarios públicos estemos coordinados en materia de prevención del tráfico ilícito de bienes patrimoniales (…).Y si bien el objetivo del personal Avsec está ligado hacia la prevención y la seguridad del vuelo, también pueden apoyar de sobremanera a situaciones como ésta y otras que son muy características de la zona. Lo que nosotros tratamos de velar es que la coordinación de los servicios públicos se mantenga y se fortalezca dentro de nuestra Provincia Antártica”, sostuvo.

Capacitación práctica

Por su parte, la encargada de la Oficina Técnica Regional del CMN, Javiera Gaona, explicó que en la oportunidad hubo una interacción entre personal del organismo que representa y la DGAC, con el fin de enriquecer los conocimientos de ambas partes al momento de examinar el equipaje, resguardar los protocolos y denunciar a las instituciones correspondientes en caso de hallar el traslado de bienes arqueológicos o paleontológicos que infrinjan la Ley de Monumentos Nacionales.

“Con réplicas, elementos que son parte de la colección del Museo Territorial Yagan Usi, analizamos cómo se ven en el escáner. Ahí, los operarios de la DGAC, específicamente de Avsec, incorporaron distintos filtros y perfilaciones para analizar cómo se ven los materiales, que en este caso eran líticos o de hueso. También trabajamos con las formas de las réplicas, como arpones y pesos de pesca, para hacer el ejercicio más real de incorporar estas piezas dentro de un equipaje que lleva computador, zapatos, ropa y pasta de diente. Ver cómo se ven y si es posible identificarlos. Ahí sumamos la experticia de ellos y su ojo entrenado para ver elementos con distintos filtros en el escáner. Y, como por parte de la Oficina Técnica, poder ver las características de estos elementos patrimoniales para que ellos, en su quehacer diario, puedan revisar los equipajes de los pasajeros e identificar este tipo de materiales”, profundizó Gaona.

“En Isla Navarino y sus alrededores, toda la costa está llena de conchales, que son los sitios arqueológicos que contienen elementos de la cultura yagán, que además es una cultura viva, un pueblo que habita en Puerto Williams hasta los días de hoy. Cada una de esas piezas, si se saca y se pierde y empieza a circular de una manera no controlada, es información de la historia se pierde. Por eso no cualquiera puede sacarlos y por eso son protegidos, son monumentos nacionales. Todos los elementos arqueológicos están dispuestos en los conchales, a veces a simple vista, entonces, es muy fácil que alguien que anda caminando pueda encontrarse con estos elementos”, agregó.

“Ayuda a enriquecer nuestra formación”

Desde que se inauguró el remodelado terminal de pasajeros del aeródromo Guardiamarina Zañartu en octubre de 2024, la dotación de Avsec comenzó a implementarse en diciembre, trabajando de manera permanente con cinco integrantes desde mayo pasado. La encargada de esta oficina, Patricia González, mencionó que desde su instalación a fines del año pasado, no ha habido incidentes de tráfico ilícito de bienes patrimoniales.

Sin embargo, la funcionaria de DGAC recalcó que la instancia realizada por CMN en conjunto con la Delegación, “claramente ayuda a enriquecer nuestra formación, nuestra especialidad de seguridad aeroportuaria (…). Todos como sociedad, más allá de formar parte de un servicio, tenemos la responsabilidad de rescatar nuestra memoria cultural, material, y esa es la relevancia de este tipo de oportunidades (…). Esta instancia nos permitió familiarizarnos con otro tipo de elementos arqueológicos, otro tipo de imágenes que ahora ya las tenemos interiorizada y las vamos a poder aplicar en las futuras inspecciones”.

Cabe mencionar que esta capacitación práctica se sumó a una teórica realizada en julio pasado de manera virtual, además de una sesión de la Mesa Provincial para la Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales llevada a cabo en el Museo Territorial Yagán Usi el día previo a la actividad en el aeródromo. En ella, se revisaron los compromisos avanzados, la coordinación intersectorial para el resguardo del patrimonio en el territorio austral.

]]>
http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/personal-de-la-dgac-de-puerto-williams-se-capacita-en-prevencion-ante-trafico-ilicito-de-bienes-patrimoniales/feed/ 0
Personas mayores de la Provincia de Melipilla se informaron sobre la Reforma de Pensiones http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/personas-mayores-de-la-provincia-de-melipilla-se-informaron-sobre-la-reforma-de-pensiones/ http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/personas-mayores-de-la-provincia-de-melipilla-se-informaron-sobre-la-reforma-de-pensiones/#respond Thu, 06 Nov 2025 15:01:21 +0000 /?p=1389 La jornada reunió a organizaciones de personas mayores de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, quienes conocieron los principales alcances de la Ley N°21.735, que entró en vigencia en marzo de este año.

En el marco de la implementación de la Reforma de Pensiones impulsada por el Ministerio del Trabajo y la Subsecretaría de Previsión Social, se desarrolló una jornada informativa dirigida a personas mayores de la Provincia de Melipilla, actividad que fue encabezada por el delegado presidencial provincial, Bastián Alarcón, junto al subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y el seremi del Trabajo, Andrés Arce, quienes entregaron detalles sobre los principales beneficios que contempla la Ley N°21.735, la cual entró en vigencia en marzo del 2025.

El encuentro contó con la participación de organizaciones de personas mayores de las cinco comunas del territorio, tanto de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, asistiendo diversas autoridades locales, entre ellas el alcalde de San Pedro, Manuel Devia.

El delegado provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, detalló que durante la jornada se abordaron temas como el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), el reconocimiento de los años de trabajo y cotización, y otros beneficios que buscan mejorar la calidad de vida de las y los pensionados del país.

“Tuvimos una jornada masiva con nuestras personas mayores de toda la provincia. Agradecer a todos los municipios que trajeron sus buses con sus adultos mayores, donde incluso vino el alcalde de San Pedro Manuel Devia, a informarse de qué se trata esta Reforma de Pensiones, que desde 1981 no se reformaba, donde estuvimos en el Liceo Politécnico además con estudiantes explicando esta materia. Esto, porque en 1981 los jóvenes que estaban saliendo de cuarto medio, hoy se están jubilando, hace 44 años atrás, así entiendan esta brecha histórica, donde se avanzó a un paso agigantado en este último año gracias al legado del presidente Gabriel Boric y la ex ministra de trabajo, es por eso que estamos compartiendo la información de cómo se llegó a este acuerdo político, y cómo van a subir las pensiones mejorando la calidad de vida de nuestras personas mayores, especialmente mujeres que están pensionadas”.

Asimismo, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, destacó la masiva jornada. “Aprovechamos de informar sobre la reforma de pensiones, reforma que ya está en marcha, y principalmente los beneficios que trae. El Aumento de pensiones, aumento de PGU a 250 mil pesos para mayores de 82 o más años que comenzó a ocurrir en septiembre, y lo que viene en enero del 2026 que es el aumento de las pensiones para las mujeres por mayores expectativas de vida, y para mujeres y hombres que tienen más de 10 y 20 años cotizados respectivamente, por lo tanto, van recibir un bono compensatorio que puede llegar a los 100 mil pesos mensuales de forma automática y sin papelero”, detallando que estarán entregando la información como Gobierno en los diversos rincones del país.  

Andrés Arce, seremi del trabajo, puntualizó que la jornada se enmarca dentro de los objetivos del Ministerio del Interior, para informar a la comunidad respecto a los principales aspectos de la Reforma de Pensiones, labor que han realizado de la mano con la Subsecretaría de Previsión Social en la Región Metropolitana. “Hoy estamos contándole a los vecinos y vecinas en qué consisten los beneficios a la Reforma de Pensiones, donde hemos destacado particularmente tres elementos, el primero que es la creación del seguro social; la reincorporación del empleador a la cotización; y el tercero -que es el beneficio más valorado por los vecinos y vecinas- que es el aumento de la PGU, primero para personas de 82 y más años este 2025, el próximo año para mayores de 75, y el subsiguiente año para todos quienes son beneficiarios de la PGU”. 

Paralelamente, el alcalde de San Pedro, Manuel Devia, destacó la actividad. “Fue una buena instancia para dar a conocer a nuestras personas mayores cómo se viene la Reforma a las Pensiones, un gran paso para nuestros adultos mayores que mejorará considerablemente el monto que reciben a la hora de jubilarse. Quisiera destacar que los diversos sectores políticos estuvieron abiertos a la discusión de aprobar esta reforma, porque eso es muy importante, porque a veces cuesta que se pongan de acuerdo los diversos sectores políticos, y en este caso, hubo acuerdo y se avanza considerablemente en que nuestros adultos mayores tengan una pensión un poco mejor”.

Asimismo, Irma Calderón, vecina de la comuna de María Pinto, agradeció la instancia y valoró la claridad de los contenidos entregados. “Encontré espectacular la información que nos dieron, porque así nosotros podemos decir que logramos algo. La información está muy buena y me alegro por mis adultos mayores por estos avances. Me alegro por la comunidad; muy buena la información que nos dieron y los cambios que vienen”, haciendo un llamado a la comunidad a informarse y participar activamente en estas jornadas, con el fin de contar con las herramientas necesarias para comprender los beneficios y transformaciones que trae la Reforma de Pensiones.

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a informarse por canales oficiales, a través del sitio web www.lareformadepensiones.cl, o acercarse a las oficinas de ChileAtiente/IPS para conocer más detalles de esta reforma.

]]>
http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/personas-mayores-de-la-provincia-de-melipilla-se-informaron-sobre-la-reforma-de-pensiones/feed/ 0
DPP General Carrera celebra del Día de la Mujer Rural en Chile Chico http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/dpp-general-carrera-celebra-del-dia-de-la-mujer-rural-en-chile-chico/ http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/dpp-general-carrera-celebra-del-dia-de-la-mujer-rural-en-chile-chico/#respond Wed, 29 Oct 2025 14:22:47 +0000 /?p=1385 En una jornada del programa Gobierno en Terreno, marcada por la el reconocimiento al trabajo de las mujeres del campo, se celebró este sábado 25 de octubre la Feria del Día de la Mujer Rural en la sede de la Asociación Gremial de Chacareros y Ganaderos Lago General Carrera, en Chile Chico.

La actividad, organizada por la Delegación Presidencial Provincial de General Carrera en conjunto con la AG, buscó visibilizar el aporte de las mujeres rurales al desarrollo local y fortalecer el vínculo entre productoras, emprendedoras y vecinas de la comuna.

Durante la jornada, las asistentes disfrutaron de exposiciones sobre agroecología, espacios de conversación y muestras de productos locales. La música estuvo a cargo del grupo “Los Demetrios” con un amplio repertorio de folklórico que animó al público y las expositoras.

Para finalizar, se entregó un diploma de reconocimiento y un árbol donado por CONAF a todas las participantes como muestra de agradecimiento por la labor que realizan día a día, aportando a nuestra seguridad alimentaria y mantener nuestra tradición rural.

El encuentro fue valorado por las asistentes, quienes destacaron el espacio “Maravilloso, yo lo encuentro lo máximo esto” señaló Yolanda Alarcón, presidenta de la AG de Chacareros y Ganaderos Lago General Carrera, agrando que “por muchos años hemos estado bastante no vistas, no nos veían las autoridades y hoy día que nos vean, que se junten con nosotros para hacer esto lo encuentro maravilloso. Estimula, levanta el ánimo sentirse tomada en cuenta, considerada mujer, maravilloso, muy bueno” cerró la dirigenta chilechiquense

Por su parte Cristóbal Barceló, Delegado Presidencial Provincial de General Carrera sostuvo que “Es importante reconocer, es importante poner en valor todo el trabajo, el esfuerzo que ellas realizan y hoy lo estuvimos así destacando en esta feria en conjunto que organiza la AG de Chile Chico y nosotros apoyando desde la Delegación para que se realice una actividad que sea agradable, una actividad entretenida, pero además que continúe poniendo en valor el trabajo que ellas desarrollan” reflexionó la máxima autoridad provincial.

De esta forma desde la Delegación Presidencial Provincial de General Carrera se reafirmó el compromiso del Gobierno de Chile con las mujeres rurales, impulsando iniciativas que promuevan su desarrollo productivo, autonomía económica y participación activa en los territorios.

]]>
http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/dpp-general-carrera-celebra-del-dia-de-la-mujer-rural-en-chile-chico/feed/ 0
Feria de Servicios Públicos entregó especies arbóreas a la población Salitre Alto http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/feria-de-servicios-publicos-entrego-especies-arboreas-a-la-poblacion-salitre-alto/ http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/feria-de-servicios-publicos-entrego-especies-arboreas-a-la-poblacion-salitre-alto/#respond Wed, 29 Oct 2025 13:59:52 +0000 /?p=1368 Cerca de 20 servicios públicos se hicieron presentes en esta nueva jornada realizada el pasado sábado

Con la entrega de especies arbóreas a la junta de vecinos de la población Salitre Alto y más de 125 atenciones a vecinas y vecinos, se desarrolló una nueva feria de servicios públicos en el contexto del programa “Gobierno en Terreno” que depende del Ministerio del Interior y que en nuestra región, coordina y ejecuta, la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta.

Así fue que la comunidad de este populoso barrio de la ciudad, así como también de poblaciones vecinas, concurrieron hasta la sede vecinal de la población Salitre Alto, ubicada en avenida General Óscar Bonilla 6728, para realizar trámites, resolver inquietudes y conocer los programas del Estado.

En esta oportunidad, tal como en otras ocasiones, destacó la entrega de especies arbóreas del tipo acacia salignea o azul a la junta de vecinos para su plantación en la plaza del sector, lo que fue destacado por la Seremi de Agricultura, Karina López Araya: “entendemos que hay necesidades de vecinas y vecinos por recuperar espacios, y justamente hicimos esta plantación para que tengan una mejor calidad de vida. Sabemos los beneficios ecosistémicos que aportan los árboles, en este caso, la acacia salignea que es una especie que resiste el estrés hídrico, por lo tanto, sabemos que se va a adaptar súper bien y así aportamos con un granito de arena para mejorar la calidad de vida de las personas y embellecer su entorno”.

En ese sentido, Anita Huichamán Martin, directora regional de la Corporación Nacional Fortestas (Conaf) de Antofagasta, comentó que “en esta oportunidad trajimos diez acacias saligneas que hemos entregado a los vecinos que ya tenían un proyecto de arbrorización y con quienes hemos estado trabajando, así es que hemos difundido la importancia y beneficios que nos entregan los árboles, hemos difundido el quehacer de Conaf en el marco del programa de arborización en el que donamos árboles a la comunidad”.

La directora regional de Conaf dejó abierta a la invitación a las juntas vecinales y organizaciones sociales de la región a acercarse a Conaf para ser parte de este programa de arborización y así, continuar la recuperación de espacios públicos.

Interés de la comunidad

En tanto, Leonor Castillo Díaz, Seremi (s) de Salud, afirmó que “estamos muy contentos con la vista de las y los vecinos de la comunidad que se acercaron para informarse de las medidas que tiene y ofrece la Seremi de Salud contra enfermedades de transmisión sexual, para lo cual hubo una muy buena acogida por parte de la comunidad que se llevó estos productos a objeto de prevenir enfermedades de transmisión sexual”.

Por su parte, Fernando Sepúlveda, director regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), afirmó que “para nosotros es muy importante y valoramos mucho estas actividades que se realizan desde la Delegación Presidencial Regional, pues conectamos con nuestros consumidores, acercamos la oferta de nuestro servicio a los distintos barrios, y así, resolver dudas, ingresar consultas y reclamos, como efectivamente como sucede con algunas personas que no pueden acudir a nuestras oficinas a hacer estos trámites de manera presencial”.

Desde el mismo punto de vida, Pedro Barrios Castillo, Seremi de Obras Públicas, comentó que “estamos en la población Salitre Alto, en un nuevo Gobierno en Terreno con distintos servicios, acercándonos a la comunidad como ya lo hemos hecho y como lo vamos a continuar haciendo a fin de que los vecinos y vecinas puedan acceder de forma rápida y oportuna a resolver sus consultas con los distintos servicios en cada una de las locaciones en que estamos normalmente instalados”.

Es así que Rina Arabach López, presidenta de la junta de vecinos Salitre Alto, valoró esta actividad: “me gustó, mis vecinos están felices con esta instancia de gobierno porque hace falta llegar a las poblaciones, a los vecinos y sobre todo, a los adultos mayores que no se pueden acercar a donde están las instituciones”.

En esta oportunidad, participaron de esta feria de servicios el Departamento Social y la oficina de información, reclamos y sugerencias (OIRS) de DPR Antofagasta, Carabineros de la 2ª Comisaria, Seremi de Seguridad Pública, Corporación de Asistencia Judicial (Cajta), Instituto de Seguridad Labora (ISL), Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), Sernac, Instituto de Previsión Social (IPS), Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Seremi de Vivienda y Urbanismo, Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Seremi de Salud, Seremi de Agricultura (con sus servicios Conaf y SAG), Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Dirección del Trabajo y Aguas Antofagasta.

Recordemos que el programa Gobierno en Terreno dependiente del Ministerio del Interior tiene como objetivo acercar los servicios públicos y la información gubernamental a las comunidades, promoviendo la participación ciudadana, facilitando el acceso a programas y trámites estatales, enfocándose en la comunicación directa con la comunidad y la identificación de necesidades locales para focalizar y mejorar constantemente la gestión pública.

Diálogo “Gobierno, Policía y Comunidad”

De igual manera, el miércoles 22 de octubre se realizó un diálogo denominado en el marco de los encuentros “Gobierno, Policía y Comunidad”, que reunió al Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente; la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola; la Seremi de Justicia y DD.HH. Trissy Figueroa Rivera; la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves Manso, y Carabineros de Chile, con más de dirigentes vecinales de distintos sectores de Antofagasta en la sede de la población René Schneider.

De este modo, las autoridades regionales motivaron el diálogo abierto con vecinas y vecinos para responder a las demandas ciudadanas en temas de seguridad pública, avanzando en posibles soluciones a los temas más urgentes planteados en la ocasión.

]]>
http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/feria-de-servicios-publicos-entrego-especies-arboreas-a-la-poblacion-salitre-alto/feed/ 0
DPR Última Esperanza abordó inquietudes vecinales en el sector de Huertos Familiares de Puerto Natales http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/dpr-ultima-esperanza-abordo-inquietudes-vecinales-en-el-sector-de-huertos-familiares-de-puerto-natales/ http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/dpr-ultima-esperanza-abordo-inquietudes-vecinales-en-el-sector-de-huertos-familiares-de-puerto-natales/#respond Tue, 28 Oct 2025 20:46:13 +0000 /?p=1376 En el marco del programa Gobierno en Terreno, la Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza desarrolló una nueva jornada de atención ciudadana en el sector de Los Huertos Familiares de Puerto Natales, el sábado último, instancia que contó con la participación del seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, y diversos servicios públicos.

El encuentro, realizado en la sede de la Junta de Vecinos N°11, permitió acercar la oferta pública a la comunidad y recoger las principales inquietudes de las y los habitantes, especialmente en torno al estado de los caminos del sector.

“Nos encontramos en el sector de Huertos, en la Junta de Vecinos número 11. Estamos acá principalmente para explicar lo que está pasando con el tema de los caminos, que es la principal preocupación de los vecinos hoy en día. Ya hemos instruido a la empresa contratista a cargo del proyecto de agua potable rural a regularizar el camino 2, que presenta el mayor deterioro, con plazo entre el 30 de octubre y el 9 de noviembre. Si no se cumple, aplicaremos las multas correspondientes. Además, fiscalizaremos diariamente los trabajos comprometidos”, explicó el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, quien además destacó que los demás caminos del sector están siendo conservados mediante contratos vigentes de la Dirección de Vialidad.

El seremi agregó que se están realizando labores de conservación y bacheo en la Ruta I-315 y en el cruce de la Ruta 9 con avenida Última Esperanza, en coordinación con el sindicato de automovilistas, para apoyar la próxima realización de la tradicional carrera automovilística “Las 3 Horas de Puerto Natales”.

“Nos hemos colocado a disposición para contribuir a que esta competencia, tan emblemática para la provincia, vuelva a realizarse en buenas condiciones”, sostuvo Hernández.

Por su parte, el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, valoró la participación activa de las vecinas y vecinos y la presencia de los distintos servicios públicos, entre ellos CONADI, SAG, CONAF, INDAP y el Servicio de Impuestos Internos, destacando el espíritu de diálogo y compromiso mostrado durante la jornada.

“Nos hemos trasladado al sector de Huertos Familiares, específicamente a la Junta de Vecinos N°11, en una nueva jornada de Gobierno en Terreno, acercando los servicios públicos a las personas. Además, hemos sostenido un diálogo con el seremi de Obras Públicas y con la comunidad para atender sus inquietudes respecto del estado de los caminos del sector. Quiero destacar la voluntad y buena disposición del seremi, así como el interés y compromiso de los vecinos para avanzar en soluciones conjuntas”, señaló Ruiz Santana.

Asimismo, la autoridad provincial informó que la Delegación ha enviado oficios al Ministerio de Obras Públicas para evaluar la factibilidad de un sistema de alcantarillado para el sector y la realización de un estudio hidrogeológico de las cuencas de agua que afectan a la zona en épocas de lluvia.

“Como Gobierno del presidente Gabriel Boric, seguimos trabajando por el bienestar de las familias que habitan este importante sector de la comuna de Natales, buscando soluciones concretas y sostenibles para mejorar su calidad de vida”, concluyó el delegado.

]]>
http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/dpr-ultima-esperanza-abordo-inquietudes-vecinales-en-el-sector-de-huertos-familiares-de-puerto-natales/feed/ 0
Estudiantes secundarios de Puerto Williams reciben información sobre becas y oportunidades de educación superior en el territorio http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/estudiantes-secundarios-de-puerto-williams-reciben-informacion-sobre-becas-y-oportunidades-de-educacion-superior-en-el-territorio/ http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/estudiantes-secundarios-de-puerto-williams-reciben-informacion-sobre-becas-y-oportunidades-de-educacion-superior-en-el-territorio/#respond Tue, 28 Oct 2025 20:32:08 +0000 /?p=1370 Esta actividad se generó dentro del programa “Gobierno en Terreno” de la Delegación Antártica Chilena, a solicitud del propio Centro de Alumnos del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths. Además de charlas dictadas por Junaeb y la Universidad de Magallanes, autoridades dieron a conocer programas sociales dirigidos a este sector etario, como el espacio digital “Hablemos de todo”.

Mediante un innovador encuentro que incluyó a instituciones públicas vinculadas a la educación, la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena organizó una serie de charlas dirigidas a más de 50 estudiantes secundarios de Puerto Williams.

Esta actividad, llevada a cabo en el Centro Subantártico Cabo de Hornos a través del programa “Gobierno en Terreno” de dicha Delegación, surgió de parte del propio Centro de Alumnos del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, y contó con presentaciones sobre la oferta programática de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y la oferta estudiantil de la Universidad de Magallanes en el territorio austral, específicamente en la carrera técnica de Turismo de Conservación Biocultural.

En la oportunidad, el seremi de Desarrollo Social y Familia de Magallanes y Antártica Chilena, Danilo Mimica, y la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, valoraron la convocatoria de estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio del mencionado establecimiento educacional, además de alumnas provenientes de las alcaldías de mar.

Las autoridades aprovecharon de dar a conocer otros programas sociales del Gobierno enfocados en jóvenes y adolescentes, como “Hablemos de todo”, un espacio digital de Injuv para abordar temas relacionados a salud mental, sexualidad, violencias y autocuidado, y se hizo entrega de ejemplares impresos de una guía creada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para facilitar el acceso a beneficios, derechos y garantías sociales del Estado.

“Acercar los servicios públicos a nuestra comunidad es parte de los objetivos fundamentales del programa de ‘Gobierno en Terreno’, y en ese contexto nosotros hemos realizado una fuerte alianza con nuestros adolescentes y juventudes de la Provincia Antártica Chilena (…). Estamos muy sorprendidos por la iniciativa, porque esto fue algo que nació propiamente de parte de ellos, y es finalmente lo que nosotros queremos impulsar e innovar: que ellos también se acerquen a nosotros como autoridades, solicitando y exigiendo ser parte de las decisiones que nosotros tomamos y de cómo canalizamos estas acciones públicas”, sostuvo la delegada Calisto.

Por su parte, el seremi Mimica manifestó que “muchas veces, los alumnos y alumnas no saben qué quieren para su futuro y justamente estas instancias sirven para poder entregar información, sobre todo respecto al acceso a becas y los tipos de carreras que existen, justamente para ayudarlos a definir su futuro”.

Comunidad educativa opina sobre actividad

La estudiante de segundo medio, Agustina Castro, quien reside en la Alcaldía de Mar de Puerto Navarino, localidad ubicada a 54 kilómetros al oeste de Puerto Williams, asistió a esta actividad, coincidiendo con la rendición de sus exámenes libres en el liceo. “Fue entretenido ver el tema de las becas y las oportunidades que uno puede llegar a tener sobre eso. No me surgió ninguna duda o pregunta, pero encontré interesante la opción de tener becas dependiendo d el lugar donde estés o la beca indígena. Es la primera vez que vengo a una de estas actividades donde se hace una charla de becas de Junaeb”, comentó.

En tanto, Enzo Ciampi, quien igualmente cursa segundo medio, pero en el Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, rememoró que anteriormente, cuando estudiaba en un liceo técnico en la Región de Valparaíso, obtuvo una beca de transporte. “La actividad me pareció bastante entretenida e importante, porque nos ayuda más a informarnos sobre las cosas que hay para nosotros, principalmente sobre las becas”.

Por último, la profesora Jossienne Mondaca, quien acompañó a las y los estudiantes, mencionó que “es una instancia súper importante que debería suceder con más frecuencia, ya que los chicos, en ocasiones por la zona en la que se encuentran, carecen de bastante información y necesitan estas instancias para tener la oportunidad de optar a todos sus beneficios (…). Y en segundo lugar, lo que comentaba el profesor (Bernardo Toledo), sobre la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos en la que nos encontramos. Creo que empapar a los chicos de la importancia del lugar donde vivimos es tremendamente relevante”.

]]>
http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/estudiantes-secundarios-de-puerto-williams-reciben-informacion-sobre-becas-y-oportunidades-de-educacion-superior-en-el-territorio/feed/ 0
Gran convocatoria en Aysén por actividad centrada en la Reforma de Pensiones http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/gran-convocatoria-en-aysen-por-actividad-centrada-en-la-reforma-de-pensiones/ http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/gran-convocatoria-en-aysen-por-actividad-centrada-en-la-reforma-de-pensiones/#respond Tue, 28 Oct 2025 18:44:29 +0000 /?p=1358 Dirigentas y dirigentes de los clubes de adultos mayores se interesaron por conocer en detalles esta medida de gobierno y en la ocasión despejaron todas dudas en una actividad que tuvo música, dinámicas orientadas a la salud mental y una charla bastante didáctica.

En los salones del Gran Hotel Aysén, se desarrolló una actividad convocada por la Delegación Presidencial Provincial y donde participaron diversos servicios públicos, autoridades del nivel central y local, pero con invitados e invitadas muy especiales, dirigentes y dirigentas de los clubes de adulto mayor, quienes repletaron el espacio, ya que, el tema central de la jornada era la Reforma de Pensiones. Instancia informativa que se organizó mediante el programa Gobierno en Terreno.

Entusiastas los participantes pudieron disfrutar de un agradable momento de música, a cargo de la Orquesta del liceo Bicentenario San José U.R. de Puerto Aysén. Luego una profesional del Cosam, realizó dinámicas orientadas a la salud mental, las que resultaron muy entretenidas y la participación fue total. Para después pasar a conocer los detalles de la Reforma de Pensiones, sus principales alcances y beneficios.

Desde el nivel central estuvo en la actividad como parte de la coordinación del programa “Gobierno en Terreno” del Ministerio del Interior, Cristian Valenzuela, quien relevó la convocatoria lograda por la delegación presidencial provincial de Aysén.

“Felicitar a la delegación presidencial de acá de Aysén porque la convocatoria ha sido espectacular, una gran convocatoria de personas de varias organizaciones, para hablar sobre la reforma de pensiones. Principalmente que la gente se entere de los beneficios de esta reforma que se hizo realidad, que es una buena noticia para todo el país. No todas las personas se enteran a través de los medios de comunicación o en las redes sociales, entonces, es atingente y necesario hacer este tipo de diálogos para hacer la bajada correspondiente respecto a este tipo de políticas públicas, que les llega directamente a los bolsillos de las chilenas y chilenos”.

El delegado presidencial provincial de Aysén, Rodrigo Moreno, agradeció la destacada participación de los y las dirigentas en esta jornada informativa.

“La verdad es que quisimos hacer una jornada informativa para nuestros adultos mayores, donde pudiésemos conversar del tema de pensiones sobre la nueva ley y lo importante que esto es para que ellos tengan la información necesaria, puedan recurrir y así tener los derechos que naturalmente son de ellos. Nos quedamos con hartos desafíos, la verdad que fue una jornada entretenida, lúdica, pudimos disfrutar además de otro tipo de cosas y queremos agradecer también la participación. Tuvimos alrededor de 80 personas, más de 15 clubes de adultos mayores que participaron de esta jornada. Así que muy contentos, muy agradecidos como delegación presidencial provincial y esperamos que podamos volver a tener otra jornada tan exitosa como esta porque nuestros adultos mayores se lo merecen y esperamos también como delegación presidencial provincial poder hacer esto mismo en otras comunas de nuestra provincia”.

Rodrigo Díaz, Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, insistió en el llamado a la comunidad a informarse respecto a la Reforma de Pensiones.

“Agradecer al equipo de la delegación presidencial provincial, al equipo de Rodrigo Moreno, porque fue una jornada contundente donde les pudimos explicar de manera simple a los asistentes de qué se trata la reforma de pensiones, los alcances para que puedan dimensionar su real magnitud. Esto va más allá del aumento de la PGU, si no que ahora en enero se incorporan beneficios, todo lo que es el seguro social y por qué es importante que los empleadores sean parte de esta ecuación que es la nueva reforma, así que muy contentos por la recepción y la gente en general se fue satisfecha y contenta. Los invitamos a que se acerquen a la oficina, nos acompañó hoy día la jefa sucursal del IPS acá en Puerto Aysén, Jessica Fernández, así que cualquier consulta yo los invito que se acerque a calle Caupolicán para que puedan en directo satisfacer las dudas que tengan”.

Rosa Navarro, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor y del club Villa Los Aromos, rescató la importancia de la Reforma de Pensiones, una lucha social de muchos años y que en este Gobierno logra avanzar con significativos beneficios. Además, valoró la instancia informativa. “Muy buena, muy buena, muchas personas, muchos adultos mayores no entienden o no saben que significa, se dejan llevar por comentarios, pero en realidad esto es lo que se ha logrado por muchos años que se está peleando. Por ejemplo, la igualdad de que hoy día por 10 años las mujeres le suban un poquito más su sueldo y los hombres también, cosas que antes no ocurrían y esto no es una lucha de ahora, es de mucho tiempo. Las cosas se demoran en conseguirlo, pero tarde o temprano llega un buen puerto y como adulta mayor me siento feliz, me siento comprometida con este logro. Así es que, darle las gracias por esta hermosa actividad, por esas actividades bonitas que nos hacen reír, que a veces vale una risa vale más que unos cientos de millones de pesos. Instalarlos a que sigamos trabajando juntos con nuestras autoridades”.

La Reforma de Pensiones es el avance más importante en materia previsional de las últimas décadas, crea un nuevo Seguro Social de carácter contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal, establece beneficios por años cotizados y una compensación por expectativa de vida de las mujeres.

]]>
http://cms-get.intranet.gov.cl/actividades/gran-convocatoria-en-aysen-por-actividad-centrada-en-la-reforma-de-pensiones/feed/ 0