Marga Marga dio inicio a proyecto piloto de gestión del riesgo con enfoque educativo y comunitario
Con la participación de autoridades locales, regionales e internacionales, se inauguró en el Centro Cultural Daniel de la Vega el proyecto piloto “Juntos superamos el desastre”, una iniciativa liderada por la Delegación Presidencial Provincial de Marga Marga y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca.
La actividad marcó el inicio de un trabajo educativo territorial que se extenderá durante todo agosto con talleres, actividades abiertas a la comunidad y una exposición de dibujos realizados por estudiantes de Quilpué, quienes expresaron su visión sobre la prevención, preparación y recuperación frente a emergencias.

Fidel Cueto, delegado presidencial provincial, señaló que “durante todo el mes tendremos actividades en terreno sobre gestión de riesgos. El hito final será una premiación a niñas, niños y adolescentes que reflejaron su visión en dibujos”. La directora del Servicio de Salud, Andrea Quiero, destacó que “vivir mejor es posible, y la salud para todos y todas lo hace posible. Apostamos por construir paz y preparar colectivamente a las comunidades frente a los desastres”.
Desde la mirada local, la alcaldesa Carolina Corti valoró que “Quilpué sea parte de esta gran feria. Vamos a difundirla y fortalecer la conciencia comunitaria en torno a la prevención de riesgos”. El proyecto cuenta con la colaboración de SENAPRED, JICA, la Embajada de Japón, ISL, la Seremi de Educación y el Municipio de Quilpué.

El enfoque internacional fue remarcado por el primer secretario de la Embajada de Japón, Kikkawa Takashi, quien señaló: “Entendemos bien la importancia de la prevención de desastres. En Japón, nos preparamos con simulacros y educación constante. Este tipo de actividades son fundamentales”. En la misma línea, el representante de JICA en Chile, Hiroyuki Takeda, indicó que “a través del proyecto Kizuna seguimos cooperando con Chile en prevención de desastres. Queremos aprender juntos y contribuir a una sociedad más resiliente”.
Christian Cardemil, director regional de SENAPRED, explicó que “la resiliencia no es solo levantarse, es aprender y articular colectivamente. Este proyecto apunta al futuro, especialmente al de niños, niñas y adolescentes”. Desde ISL, Eddie Arias remarcó la importancia de la articulación local: “El Estado lidera la gestión del riesgo desde los territorios. Esta articulación permite incluso construir cooperación internacional efectiva”.

Finalmente, la seremi (s) de Educación, María Alejandra Torres Gelbes, destacó el rol de los espacios educativos: “Las escuelas deben ser espacios protegidos. Estos talleres entregan certezas a estudiantes y fomentan el trabajo colaborativo para enfrentar emergencias”.
“Juntos superamos el desastre” continuará durante todo agosto, integrando a estudiantes, familias e instituciones en torno a una cultura de prevención que mira al futuro con responsabilidad y esperanza.
