Feria de Servicios Públicos entregó especies arbóreas a la población Salitre Alto
Cerca de 20 servicios públicos se hicieron presentes en esta nueva jornada realizada el pasado sábado
Con la entrega de especies arbóreas a la junta de vecinos de la población Salitre Alto y más de 125 atenciones a vecinas y vecinos, se desarrolló una nueva feria de servicios públicos en el contexto del programa “Gobierno en Terreno” que depende del Ministerio del Interior y que en nuestra región, coordina y ejecuta, la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta.
Así fue que la comunidad de este populoso barrio de la ciudad, así como también de poblaciones vecinas, concurrieron hasta la sede vecinal de la población Salitre Alto, ubicada en avenida General Óscar Bonilla 6728, para realizar trámites, resolver inquietudes y conocer los programas del Estado.
En esta oportunidad, tal como en otras ocasiones, destacó la entrega de especies arbóreas del tipo acacia salignea o azul a la junta de vecinos para su plantación en la plaza del sector, lo que fue destacado por la Seremi de Agricultura, Karina López Araya: “entendemos que hay necesidades de vecinas y vecinos por recuperar espacios, y justamente hicimos esta plantación para que tengan una mejor calidad de vida. Sabemos los beneficios ecosistémicos que aportan los árboles, en este caso, la acacia salignea que es una especie que resiste el estrés hídrico, por lo tanto, sabemos que se va a adaptar súper bien y así aportamos con un granito de arena para mejorar la calidad de vida de las personas y embellecer su entorno”.

En ese sentido, Anita Huichamán Martin, directora regional de la Corporación Nacional Fortestas (Conaf) de Antofagasta, comentó que “en esta oportunidad trajimos diez acacias saligneas que hemos entregado a los vecinos que ya tenían un proyecto de arbrorización y con quienes hemos estado trabajando, así es que hemos difundido la importancia y beneficios que nos entregan los árboles, hemos difundido el quehacer de Conaf en el marco del programa de arborización en el que donamos árboles a la comunidad”.
La directora regional de Conaf dejó abierta a la invitación a las juntas vecinales y organizaciones sociales de la región a acercarse a Conaf para ser parte de este programa de arborización y así, continuar la recuperación de espacios públicos.
Interés de la comunidad
En tanto, Leonor Castillo Díaz, Seremi (s) de Salud, afirmó que “estamos muy contentos con la vista de las y los vecinos de la comunidad que se acercaron para informarse de las medidas que tiene y ofrece la Seremi de Salud contra enfermedades de transmisión sexual, para lo cual hubo una muy buena acogida por parte de la comunidad que se llevó estos productos a objeto de prevenir enfermedades de transmisión sexual”.

Por su parte, Fernando Sepúlveda, director regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), afirmó que “para nosotros es muy importante y valoramos mucho estas actividades que se realizan desde la Delegación Presidencial Regional, pues conectamos con nuestros consumidores, acercamos la oferta de nuestro servicio a los distintos barrios, y así, resolver dudas, ingresar consultas y reclamos, como efectivamente como sucede con algunas personas que no pueden acudir a nuestras oficinas a hacer estos trámites de manera presencial”.
Desde el mismo punto de vida, Pedro Barrios Castillo, Seremi de Obras Públicas, comentó que “estamos en la población Salitre Alto, en un nuevo Gobierno en Terreno con distintos servicios, acercándonos a la comunidad como ya lo hemos hecho y como lo vamos a continuar haciendo a fin de que los vecinos y vecinas puedan acceder de forma rápida y oportuna a resolver sus consultas con los distintos servicios en cada una de las locaciones en que estamos normalmente instalados”.
Es así que Rina Arabach López, presidenta de la junta de vecinos Salitre Alto, valoró esta actividad: “me gustó, mis vecinos están felices con esta instancia de gobierno porque hace falta llegar a las poblaciones, a los vecinos y sobre todo, a los adultos mayores que no se pueden acercar a donde están las instituciones”.
En esta oportunidad, participaron de esta feria de servicios el Departamento Social y la oficina de información, reclamos y sugerencias (OIRS) de DPR Antofagasta, Carabineros de la 2ª Comisaria, Seremi de Seguridad Pública, Corporación de Asistencia Judicial (Cajta), Instituto de Seguridad Labora (ISL), Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), Sernac, Instituto de Previsión Social (IPS), Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Seremi de Vivienda y Urbanismo, Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Seremi de Salud, Seremi de Agricultura (con sus servicios Conaf y SAG), Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Dirección del Trabajo y Aguas Antofagasta.
Recordemos que el programa Gobierno en Terreno dependiente del Ministerio del Interior tiene como objetivo acercar los servicios públicos y la información gubernamental a las comunidades, promoviendo la participación ciudadana, facilitando el acceso a programas y trámites estatales, enfocándose en la comunicación directa con la comunidad y la identificación de necesidades locales para focalizar y mejorar constantemente la gestión pública.
Diálogo “Gobierno, Policía y Comunidad”
De igual manera, el miércoles 22 de octubre se realizó un diálogo denominado en el marco de los encuentros “Gobierno, Policía y Comunidad”, que reunió al Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente; la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola; la Seremi de Justicia y DD.HH. Trissy Figueroa Rivera; la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves Manso, y Carabineros de Chile, con más de dirigentes vecinales de distintos sectores de Antofagasta en la sede de la población René Schneider.
De este modo, las autoridades regionales motivaron el diálogo abierto con vecinas y vecinos para responder a las demandas ciudadanas en temas de seguridad pública, avanzando en posibles soluciones a los temas más urgentes planteados en la ocasión.