Feria de servicios públicos y entrega de especies arbóreas en Villa Doña Francisca II
Delegada Karen Behrens y seremis participaron activamente, dialogando con las y los vecinos y participando en intervención comunitaria en los jardines del sector con la plantación de árboles entregados por CONAF.
Más de 180 atenciones ofrecieron los servicios del Estado, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) en una nueva feria de servicios públicos que, esta vez, se desarrolló en la sede vecinal y multicancha de la Villa Doña Francisca II, organizada por el programa Gobierno en terreno que depende de la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta.
Hasta este lugar llegaron funcionarias y funcionarios de diversos servicios públicos y las policías, además de la Delegada Presidencial, Karen Behrens Navarrete; la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola; el Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De la Fuente; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Paula Monsalves Manso; la Seremi de Agricultura, Karina Araya López; el Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios Castillo; la Seremi de Justicia y DD.HH., Trissy Figueroa Rivera; y la Seremi (s) de Salud, Leonor Castillo Díaz.




A ellos, se sumaron la directora regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Elizabeth Contreras Coronado; el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Víctor Gálvez Astudillo; y la directora regional de la Corporación Nacional Forestal, Anita Huichamán Martín.
La Delegada Karen Behrens expresó que “para el gobierno es muy importante cumplir el mandato del Presidente Gabriel Boric Font, de estar presentes en todos los territorios (…) Estuvimos con los vecinos y vecinas, con los distintos servicios públicos, dando atención, orientación y respondiendo a muchas consultas”.

Por su parte, el Seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, comentó que “hemos estado presentes con Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones con el objeto de informar a la comunidad respecto de los distintos planes que ejecutamos con las policías y además, en forma conjunta, con los distintos servicios públicos fiscalizadores”.
En tanto, la Seremi de Justicia, Trissy Figueroa, comentó que “en esta jornada, acompañamos a la Corporación de Asistencia Judicial, que concurrió a esta junta de vecinos con el CAJTA Móvil que representa una forma de acercar estos servicios a la comunidad”.
Arborización

Entre las actividades realizadas em esta feria de servicios, hubo una en particular que, además, concitó la atención de niños, niñas, jóvenes, adultos y personas mayores que colaboraron activamente con la plantación de especies arbóreas del tipo acacia salignea (acacia azul) en el entorno exterior de la multicancha y sede vecinal, acción que puso a autoridades y comunidad a trabajar con palas y picotas para concretar esta arborización que contribuye a embellecer aún más este sector.
En ese sentido, la Seremi de Agricultura, Karina Araya, informó que “en este Gobierno en terreno estuvimos en la Villa Doña Francisca II, forestando y recuperando espacios para que los vecinos y vecinas tengan una mejor calidad de vida”.



Es así que Miriam Fernández Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos Doña Francisca II, enfatizó que “es sumamente importante que el gobierno venga a la población a hacer su gestión con sus servicios públicos, porque muchos de nuestros vecinos no tienen la capacidad de ir al centro. Esta es una súper buena gestión. Ojalá que se pueda replicar en nuestro sector y en otras juntas de vecinos. Nuestros vecinos quedaron muy contentos porque pudieron resolver sus dudas y problemas”.
En esta feria de servicios públicos, participaron la Seremi de Agricultura con sus servicios Conaf y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Seremi y Servicio de Vivienda y Urbanismo, Instituto de Previsión Social (IPS), Carabineros de la 5ª Comisaría La Portada, PDI, Seremi de Salud, Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Seremi de Seguridad Pública, Seremi de Desarrollo Social y Familia, CAJTA, el Departamento Social de la DPR Antofagasta, Servicio Nacional de Consumidor (Sernac) y el Centro de Salud Familiar Juan Pablo II.
A ellos se sumaron la Agrupación Social, Cultural y Deportiva Tobas Mayaqui y el Grupo Cultural Folclórico Hermandad, cuyos integrantes deleitaron a autoridades y asistentes con bailes tradicionales de nuestra tierra. Para entretención de los más pequeños, la junta vecinal dispuso de juegos inflables.
Recordemos que el programa Gobierno en Terreno dependiente del Ministerio del Interior tiene como objetivo acercar los servicios públicos y la información gubernamental a las comunidades, promoviendo la participación ciudadana, facilitando el acceso a programas y trámites estatales, enfocándose en la comunicación directa con la comunidad y la identificación de necesidades locales para focalizar y mejorar constantemente la gestión pública.